ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO (EPT)

Este Programa permite a las empresas entrenar aprendices en un puesto de trabajo a través de un proceso de aprendizaje práctico, compartiendo el costo de la formación con la Secretaría de Trabajo.
Para acceder al Programa, las empresas tienen que incorporar en sus propuestas formativas a trabajadores desocupados mayores de 18 años pertenecientes a distintos programas nacionales.

Durante el desarrollo del proceso formativo no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento.

DIRIGIDO A

1. A todas las empresas del país, no importa su tamaño.
2. A trabajadores desocupados mayores de 18 años pertenecientes a distintos programas nacionales:

  • Programas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación,
  • Programas de Respaldo a Estudiantes de Argentina PROGRESAR de la Secretaría de Educación de la Nación.
  • Participantes del programa ACOMPAÑAR de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género de la Nación.

REQUISITOS

  • Brindar una cobertura de riesgos del trabajo y una cobertura de salud que garantice el Programa Médico Obligatorio a los/as participantes.
  • Abonar parte de la ayuda económica que reciben los aprendices (excepto las microempresas).
  • Brindar la infraestructura, equipamiento, insumos, herramientas y ropa de trabajo necesarios para el desarrollo de las actividades.
  • Informar a los participantes todos los derechos, obligaciones y requisitos derivados de su participación en las acciones que componen el proyecto.
  • Garantizar a los participantes un contexto de aprendizaje libre de violencia de género y acoso.
  • Designar la cantidad de tutores que corresponda, según dotación y cantidad de participantes..

BENEFICIOS

Los trabajadores reciben una ayuda económica mensual a cargo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STEySS) que las empresas podrán descontar del salario que les corresponde abonar de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo.

COMO SOLICITAR

Ut enim velit, pulvinar a erat aliquam,

MONTOS

REFERENCIAS

MICROEMPRESAS:
0 a 5 trabajadores/as registrados

PEQUEÑAS EMPRESAS:
6 a 15 trabajadores/as registrados

MEDIANAS EMPRESAS:
16 a 80 trabajadores/as registrados

GRANDES EMPRESAS:
más de 80 trabajadores/as registrados

Aportes Micro Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes Empresas
STEySS $ 190.000* $ 160.000 $ 160.000 $ 105.000
Empresa $ 0 $ 30.000 $ 30.000 $ 85.000

*Este monto está contemplado para microempresas o unidades productivas incluidas en el Programa Trabajo Autogestionado, el Programa de Empleo Independiente, Entramados Productivos Locales o, bien, unidades productivas encuadrables en el Programa Empleo Verde.

En caso que la persona que realice las acciones de entrenamiento para el trabajo esté inscripta en el Programa Volver al Trabajo, el monto de la asignación dineraria mensual se equiparará a la mencionada en el cuadro.

El aporte realizado por la Secretaría de Trabajo de la Nación se abona a los participantes en cuenta bancaria. En todos los casos, las empresas tienen la opción de asumir a su exclusivo cargo el pago a los participantes de la totalidad de la ayuda económica no remunerativa mensual.

Entrenamiento en instituciones sin fines de lucro

Ut enim velit, pulvinar a erat aliquam, facilisis tincidunt lacus. Vestibulum quis nunc nisi. Phasellus lobortis est at risus sagittis.

Las empresas dispondrán de un cupo máximo de participantes a entrenar según tamaño por dotación y por cantidad de personas incorporadas de manera registrada.